Crear una agenda estricta: clave para evitar conflictos durante la cuarentena
- Luis Daniel Londoño S.
- 1 abr 2020
- 2 Min. de lectura

Imagen: freepik
Emisora Mariana ha creado una programación especializada para estos días de cuarentena; dicha programación va encaminada a acompañar a los oyentes y sus familias.
Cabe anotar que, tanto en el programa En Familia (Lunes a viernes de 8:00 a 9:30), como en Modo Cuarentena (Lunes, miércoles y viernes, 2:00 p.m.), se han tenidos diferentes profesionales que han analizado los escenarios que pueden generar conflicto en los hogares: la incertidumbre, el desespero, la relación de pareja, la relación padres hijos, hijos padres, la acumulación de roles (responsabilidad ante los hijos, docencia, responsabilidades laborales, etc.), relación con personas adultas mayores, con personas con discapacidad, la escasez económica, el aburrimiento, el mal uso del tiempo, son entre otras, las situaciones que van apareciendo durante este tiempo que ha cambiado de forma radical la vida cotidiana.
Si bien es cierto, que cada situación debe ser analizada con cuidado, los profesionales han coincidido, en que las cosas han cambiado de manera significativa: se debe reconocer que hemos pasado de una agenda prefabricada para la vida cotidiana, a una agenda que nosotros mismo debemos crear, en común acuerdo, con cada uno de los miembros de la familia. Hemos pasado de un ritmo desenfrenado y veloz a uno más lento, y que exige desempeñarse a fondo y con un gran sentido de responsabilidad, disciplina, paciencia y tolerancia.
Si se quiere establecer un equilibrio entre la vida antes del Covid-19 y la de ahora (en cuarentena), una de las salidas para aprovechar al máximo cada jornada, consiste en que, entre los miembros del hogar, creen una agenda para salir al paso del aburrimiento, la pereza y el estrés con el fin de crecer juntos y salir adelante.

Imagen: freepik
La agenda debe ser elaborada con cada una de las actividades y con tiempos precisos: levantada, oración, aseo, tender la cama, desayuno, lavar la loza, estudio y/o actividad laboral, pausas activas, almuerzo, entretenimiento, cena, agradecimiento a Dios por la jornada, descanso, espacio de diálogo, de consulta de redes sociales, etc.; de esta forma, se va estructurando cada jornada, situación que permite tener disciplina y aprovechar al máximo cada momento.
Un hogar sin agenda se convierte en un escenario ingobernable, se generan conflictos, desorden peleas, angustias y todos terminan amargados y enfermos. Nunca es tarde para reorganizarse. Debemos sacar provecho de estos tiempos difíciles.
¿Tu hogar cuenta con una agenda propia para esta cuarentena? ¿Qué esperas para crearla con los tuyos? Si lo haces, tendrás orden, serenidad, paz y bienestar.
Comments