top of page

¿Conoces la historia del cine y su evolución?

  • Foto del escritor: Prensa Emisora Mariana
    Prensa Emisora Mariana
  • 11 abr 2020
  • 4 Min. de lectura

Imagen: Pinterest

Por Karen Clavijo. karenclavijoro@gmail.com


Las personas han tenido algo en común a pesar de las diferentes culturas que rodean el mundo. Y este tema en común, es encontrar un medio de relajación diferente a sus actividades y labores cotidianas que generan estrés, cansancio mental entre otros. Precisamente estas nuevas acciones que buscan, se hacen interrelacionadas a poder pasar un tiempo en familia o relacionarse con otras personas. El cine surge en París el 28 de diciembre de 1895, como un espectáculo; llama la atención de la población a pasar un corto tiempo viendo un historia entretenida o algo que esté pasando en el contexto social. Poco a poco en la evolución de maquinarias, sonidos en las imágenes que se encuentran en movimiento o colores de la imagen, logró la atención inmediata de un público masivo en casi todo el mundo, para que estuviesen atentos a producciones que fuesen interesantes para su entretenimiento y tranquilidad de pasar un tiempo riendo, o reflexionando. En el año del estreno de un nuevo invento, los hermanos Lumière crearon más de 500 películas, amasando a un público, entendiendo sus diversos gustos para así crear a su vez mas contenidos.

Imagen: hermanos Lumière. cineforever.com


Desde el momento que analizaron y entendieron que las personas, podían quedarse mas tiempo en una sala viendo una historia, empezaron a ampliar los relatos inventados o reales que era de gran agrado para ellos; con esto, las empresas empezaron a invertir y crear sus propias producciones, como la creación de mikey mouse en 1928.

El cine, empezó a ampliar sus géneros de la forma que la personas aceptaran estos nuevos contenidos, que emocionaran, fueran un estilo de storyteller, y para las empresas y productoras, obviamente, adquirir mayores ganancias de las que se invirtió. Aunque hubo momentos en las historia que los presupuestos eran ilimitados, la idea era surgir y proponer al mundo estilos cinematográficos para adquirir un reconocimiento. Este reconocimiento en la actualidad puede ser el mas importante, como Los premios Óscar o “Premio de la Academia” realizada su primer entrega el 16 de mayo de 1929, debido a los escándalos que los famosos actores protagonizaban.

Desde el momento en el que el cine empezó a ser una industria y masificarse, comienza a surgir y emplearse el marketing, entendiendo los comportamientos de los mercados en atención e inversión del público al cual se crea estas producciones, su entrada al cine y luego si querían repetir alguna producción sacar la cinta original a los mercados tiempo después.

Para entretener cada vez mas al público, se empieza a jugar con el contexto social para crear mas industrias de entretenimiento o quedar en quiebra las que no fueron de gran agrado; evolucionar creando contenidos con realidad aumentada, creando un papel e identidad a las plataformas de suscripción online (netflix, amazone) para que las personas lo puedan ver en cualquier momento y lugar sin necesidad de dirigirse a una sala de cine; nuevas tecnologías como trailers que permitan interactuar para atraer al público y vayan a una sala de cine a ver la producción creada; relacionada a esta nueva tecnología, se analizó, que las cintas, pueden estar realizadas con menos presupuesto y así debutar luego en plataformas mediáticas, un claro ejemplo, son las producciones de netflix, amazon y demás. De estas características, se entendió que las personas con buena actuación y “fanatismo” del público, puede ser un buen instrumento para masificar la nueva producción, como lo son los actores como Brad Pitt, Leonardo DiCaprio, Johnny Depp etc., y actrices como Angelina Jolie, Julia Roberts, Jennifer Aniston etc… y según su éxito, asi mismo será premiado y masificado por un determinado tiempo. Actualmente, la mayoría de las proucciones son diriguidas a la audiencia juvenil, quien es la que interactúa mas en su propagación e ida a la sala de proyección.


Imagen: DPLNews

Las plataformas online, ayudan a interactuar al público, con el fin de buscar mas producciones, como el análisis interno de Big data, o recomendaciones por cintas relacionadas. De allí el interés de averiguar un nuevo género y si este es aceptable se buscan las producciones mas galardonadas y vistas. Esto pasó en los premios de este año, al ver que la cinta de “Parásito”, ganara gran variedad de premios saliendo de la rutina, y me gusto, me gustó la trama y aunque es un poco extensa y cansa ver subtítulos todo el tiempo, es entretenida; de allí su largo tiempo en el cine.

Falta mencionar algunas prácticas rutinarias de la población al ver un cine en una sala, o en sus casas, y es el hecho de comer “palomitas de maíz”, esta costumbre fue culturizada por estados unidos en la época de la Gran Depresión; debido a que habían trece millones de norteamericanos en paro ante la situación económica, y su medio de evasión era el cine, un entretenimiento para todo el público por el bajo precio de sus entradas y comida la cual, el maíz era una materia prima abundante y se preparaban rápidamente. Desde ese momento comenzó la costumbre de comer palomitas en el cine, como método de entretenimiento.

Imagen: 123RFR

Por lo tanto la mayoría de veces, son los recomendados, actores, directores o industria, la que nos invita a decidir que película ver y en donde se puede ver, de este análisis, en la actualidad, la mayoría de las producciones que se van a crear, predestinan una cantidad de dinero para la publicidad masiva.


 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Instagram - Black Circle

EVANGELIZACIÓN  |  CULTURA  |  SOCIEDAD

HORARIO DE ATENCIÓN

LUNES A VIERNES: 08:00am - 5:00pm

Tel: 2468107 - info@emisoramariana.org

bottom of page