Propuesta para mitigar el impacto económico del Covid-19
- Prensa Emisora Mariana
- 2 abr 2020
- 1 Min. de lectura
Redacción: Juan Carlos Tafache Salja. Administrador de Empresas. juan.carlos.tafache@hotmail.com
Fuente: Observatorio Fiscal – Pontificia Universidad Javeriana

Imagen: freepik
Para atender la emergencia sanitaria, el Gobierno Nacional ha realizado grandes esfuerzos para prevenir el contagio y atender a personas infectadas. El mayor impacto de la pandemia es económico y su magnitud es imposible estimar.
El mayor riesgo es la quiebra de miles de firmas, la perdida de empleos y el estancamiento de emprendimientos. Se presenta una serie de recomendaciones de política pública para apoyar al Gobierno Nacional.
Es vital proteger a las familias vulnerables del país, que el Estado cubre a través de Familias en Acción y Colombia Mayor. Crear mecanismos para llegar a los trabajadores informales y vulnerables que no hacen parte de estos programas, utilizar el Sisbén como referencia de focalización.
Proteger a las empresas expuestas al riesgo de quiebra y evitar la perdida de empleos. La política publica mas directa es que el gobierno nacional asuma temporalmente los gastos y costos operativos que las empresas no alcancen a cubrir por la disminución de las ventas.
El Gobierno debe proteger a los que pierdan su empleo, implementando un subsidio de desempleo de corta duración que permita cubrir los gastos personales y familiares durante la búsqueda de un nuevo empleo.
Estas recomendaciones requieren un enorme y rápido trabajo conjunto del Gobierno Nacional, el Congreso de la República y el Banco de la República, trabajando de manera enérgica y armónica en pro de la estabilidad económica del país.
Comments