Santos Liberato, Bonifacio y compañeros mártires
- Prensa.
- 26 ago 2017
- 1 Min. de lectura
Liberato, Bonifacio y sus compañeros vivieron en un monasterio ubicado en la zona centro–sur de la actual Túnez.

La mayoría de los monasterios existentes en África del norte habían sido fundados por discípulos de san Agustín, por esta razón Liberato, Bonifacio y lo Mártires hicieron parte del pensamiento monástico agustiniano.
Fueron martirizados en Cartago durante el reinado de Hunerico que tuvo una postura cruel con la Iglesia cerrando los templos y apresando a quienes vivían en los monasterios. Uno de los grupos que vivió esta situación fue formado por el abad Liberato, el diácono Bonifacio, el subdiácono Rústico y los monjes Siervo, Rogato, Séptimo y Máximo.
Conducidos a Cartago, Hunerico, rey de vándalos y alanos entre los años 477 y 484, hijo y sucesor de Genserico, los encarceló y torturó. Al más joven de todos, Máximo, le ofrecieron la libertad con la condición de que abandonara al grupo. Máximo replicó con decisión a los verdugos: “Nadie me separará de mis hermanos. Con ellos he vivido en el monasterio, con ellos deseo sufrir el martirio y con ellos creo alcanzaré la gloria futura”.
Los monjes siete de ellos fueron llevados a una barca, martirizados a golpe con un remo y arrojados sus cuerpos al mar. Sus restos fueron inhumados en el monasterio de Bigua, contiguo a la basílica dedicada en Cartago a Santa Celerina, una de las primeras cristianas mártir en África.
El 6 de junio de 1671 se concedió a la Orden de San Agustín la celebración litúrgica de estos siete mártires que dieron claro testimonio de unión fraterna y de fortaleza en la fe.
Texto tomado de la página web http://augustinians.net/
Comments